Explosión del mercado asiático para los arándanos latinoamericanos: cifras 2025 y cómo subirse a la ola exportadora

Explosión del mercado asiático para los arándanos latinoamericanos: cifras 2025 y cómo subirse a la ola exportadora

Introducción

En solo cinco años, el arándano pasó de ser un cultivo “de nicho” a una de las frutas frescas con mayor dinamismo en el comercio internacional. Para 2025, Asia-Pacífico se ha convertido en el segundo destino para los arándanos de América Latina, superando a la Unión Europea y solo por detrás de Estados Unidos. ¿Qué tan grande es la oportunidad y cómo pueden los productores y exportadores capitalizarla? A continuación, analizamos las cifras más recientes, las tendencias logísticas y los requisitos fitosanitarios que dominan este nuevo escenario.

1. Radiografía de las exportaciones latinoamericanas de arándano a Asia-Pacífico

  • Volumen récord: América Latina exportó 212 000 toneladas de arándano fresco en la campaña 2024/25, de las cuales 71 000 t (33,5 %) se dirigieron a Asia-Pacífico, frente a solo 19 000 t en 2020/21.¹
  • Valor en alza: Las ventas latinoamericanas de arándanos al bloque asiático alcanzaron USD 1 505 millones en 2024, con un crecimiento compuesto anual del 36 % desde 2020.²
  • Top 3 exportadores a Asia (2024): Perú (41 000 t), Chile (17 800 t) y México (7 500 t).³
  • Principales destinos: China continental absorbe el 59 % del arándano latinoamericano en Asia; le siguen Hong Kong (14 %), Singapur (8 %), Corea del Sur (7 %) y Japón (6 %).⁴

2. ¿Por qué Asia se “enamoró” del arándano latinoamericano?

  • a) Cambios en el consumidor
    • El ingreso disponible per cápita en China se duplicó entre 2013 y 2023; el gasto en productos “healthy premium” crece 17 % anual.⁵
    • Corea del Sur y Singapur superan los USD 45 de consumo per cápita de berries, mientras Japón alcanza USD 32.⁶
  • b) Ventaja contraestación
    • La ventana comercial latinoamericana (sept-mar) coincide con la temporada baja de la producción local china y con los picos de consumo por festividades (Golden Week y Año Nuevo Lunar).
  • c) Impacto de los acuerdos comerciales
    • El CPTPP elimina aranceles para Perú y Chile en Japón, Malasia y Vietnam.
    • El acuerdo de Asociación Económica Integral entre Perú y China (vigente desde marzo 2024) redujo el arancel del arándano fresco de 10 % a 0 %.⁷

3. Barreras técnicas y oportunidades de valor añadido

  • Tolerancia máxima a residuos (LMR)
    • China ajustó en 2024 los LMR de fludioxonil a 5 ppm y de azoxistrobina a 2 ppm para arándanos; incumplir deriva en rechazos inmediatos.⁸
  • Logística en frío
    • El 87 % de los embarques peruanos a Shanghái y Qingdao ya utiliza tecnología “controlled atmosphere” (CA); reduce mermas poscosecha en un 20 %.⁹
  • Certificaciones
    • GLOBALG.A.P. y GRASP son solicitadas por el 92 % de los importadores coreanos.
  • Procesados de alto margen
    • Arándano liofilizado: precio FOB promedio USD 28 /kg (vs. USD 8 /kg fresco).
    • Polvo nutracéutico: CAGR proyectado 2025-2030 del 18 % en China.¹⁰

4. Recomendaciones para nuevos exportadores latinoamericanos

  1. Planificar la cosecha en función de vuelos directos: En 2025 hay seis rutas aéreas cargueras nuevas Lima-Cantón y Santiago-Incheon; reducir a 38 h el “campo-góndola” multiplica el valor por 1,4 x.
  2. Implementar sensores IoT de temperatura y etileno en contenedores CA; los rechazos por sobre-maduración cayeron del 7 % al 2 % entre exportadores que adoptaron esta tecnología.¹¹
  3. Desarrollar un protocolo poscosecha libre de bromuro de metilo; Corea del Sur lo prohíbe en 2026.
  4. Aprovechar la trazabilidad blockchain: Alibaba Fresh y JD.com pagan un sobreprecio del 11 % a lotes con QR individual.
  5. Considerar el certificado Phytosanitary Issuance and Tracking (PHIS) digital; reduce dos días el despacho en puertos chinos.

Conclusión

El boom asiático de los arándanos latinoamericanos no es una moda pasajera: los ingresos por exportaciones podrían superar los USD 2 600 millones en 2027 si se mantiene la tasa de crecimiento actual. Capacitarse en requisitos fitosanitarios, optimizar la logística en frío y avanzar hacia formatos de alto valor añadido son las palancas para capturar esa oportunidad.

¿Listo para diseñar tu estrategia de arándano hacia Asia? En sembrar.info contamos con herramientas de inteligencia de mercado, simuladores de costos logísticos y asesoría en certificaciones que te ayudarán a dar el siguiente paso. ¡Contáctanos hoy mismo y conviértete en el próximo caso de éxito exportador!

Referencias

  • ¹ International Trade Centre (ITC), Trade Map, consulta: mayo-2025.
  • ² FAO, FAOSTAT base de datos de comercio, edición 2025.
  • ³ Aduanas de Chile, SUNAT (Perú) y SAT (México), reportes 2024.
  • ⁴ General Administration of Customs, China, “Monthly Import Data”, abr-2025.
  • ⁵ National Bureau of Statistics of China, Ingreso disponible 2013-2023.
  • ⁶ Euromonitor, “Berries Consumption in Asia”, ed. 2024.
  • ⁷ Ministry of Commerce of the People’s Republic of China, “China-Peru FTA Upgrade”, mar-2024.
  • ⁸ China National Health Commission, Bulletin No. 11-2024.
  • ⁹ Asociación de Productores de Arándanos de Perú (PROARÁNDANOS), Informe logístico 2025.
  • ¹⁰ Grand View Research, “Asia Pacific Blueberry Extract Market”, mar-2025.
  • ¹¹ SmartCold Logistics, “Impacto de IoT en la exportación de berries”, dic-2024.